El paso por la vida: testimonios

(Antología)

Xochiquetzalli Torres

Esta compilación se encuadra en la Literatura Penitenciaria Latinoamericana. Fue elaborado por la Editorial Cartonera Cuenteros, Verseros y Poetas, del Pabellón 4 de Florencio Varela en Buenos Aires, Argentina y editado por varias Cartoneras del continente, incluído México, bajo los sellos de La Rueda Cartonera, Viento Cartonero y Gorgona Editorial Cartonera. La selección de textos, diagramación y organización de este ejemplar estuvo a cargo del taller editorial La Zebra, de Colombia.

El libro resulta particularmente interesante desde varias perspectivas y cumple con esa expectativa tantas veces solicitada de este tipo de literatura: los testimonios de vida. Sin embargo, a diferencia de otros textos, estos están trabajados desde una toma de conciencia que va más allá de lo espiritual o religioso, se basa en el estudio de la filosofía y la literatura en una muy amplia expresión, lo que nos ofrece una visión muy pocas veces tocada y sin tantos tapujos: un sistema social, económico, político, educativo, legal, que no responde a la realidad de los sectores marginados y un sistema penitenciario diseñado para fines tan turbios, que la lectura de algunos de estos textos será por demás dolorosa y vomitiva en tanto es, también, denuncia.

Tampoco se queda en el nivel del victimismo absoluto, sino más bien, en la intención de cambio y el esfuerzo extra que este conlleva desde la particular condición que les toca, con la respectiva dosis de frustración y la caída propia o ajena, muchas de las cuales, no les permitirán la posibilidad de ir más allá.

Los datos que ofrece Alberto Sarlo, fundador de la Editorial Cartonera e instructor de box, literatura y filosofía, al interior del Pabellón 4, así como el intercambio de aprendizajes que se da en este contexto y la incansable lucha por la supervivencia en todas sus formas, atestiguan realidades que para varios sectores de la sociedad, podrían resultar

Libro Cartonero

más dignos de una narración de terror que de la realidad de humanos en su cotidiano. Esta percepción color de rosa, o premeditadamente blanqueada, resulta no solo errónea, sino muy conveniente para justificar y perpetuar la desigualdad, el exterminio.

Tenemos aquí un libro excelente para cuestionar no solo el exterior de la sociedad en que habitamos, sino nuestro propio papel en el guion de este teatro que llamamos vida.

Los libros de «literatura Penitenciaria» los puedes encontrar en: «Caleta de Papel»