Una contracultura de lucha y fiesta!

Gabriel Rash
Ya tengo 14 y me rapo la cabeza, musicalmente Me gusta el ska. Todos mis orígenes son Jamaicanos, entran en mi cuerpo con ritmos Africanos. Soy de barrio obrero y coherente Rompiendo la cabeza a los nazis que me encuentro en las Calles. Ska y reggae me pone a punto. De entender las cosas con tendencia punk. Con la acción directa: contra el fascismo. Con todos los colores: contra el racismo. Organizando la lucha, construyendo futuro. Hasta la victoria, caminando tod@s junt@s
INADAPTATS Redskins
Los comienzos
El Punk tiene su parte política, el Anarcopunk. Hablaré de la parte política del movimiento Skinhead, L@S REDSKINS.
El movimiento Redskin ha crecido en todo el mundo y junto con los Anarcopunks son 2 contraculturas que siguen resistiendo y luchando contra el capitalismo.
Cuando el punk tiene sus inicios a mediados de los 70tas en Inglaterra, el movimiento skin vuelve a tener un revival, ya que después del año 69 esta cultura había (casi) desaparecido. Much@s jovenes rapados comienzan a ir a los conciertos de bandas 2tone (una segunda ola del ska que mezcla el skapunk), y que tiene un buen recibimiento entre los viejos y nuevos rapados. Del otro lado, algunos rapados comienzan con bandas punk llamándole a su sonido, oi! o street punk. Las primeras bandas de oi! no tienen una postura política, algunas son anti-racistas y otras cantan sobre lo que significa vivir esta cultura; clase trabajadora, orgullo skin, vestimenta, cerveza, etc.
A finales de los 70tas y por tener este tipo de apatía hacía lo que sucedía en el mundo, algun@s skins son reclutados por el NATIONAL FRONT (NF), partido nazi de Inglaterra. Para los medios de comunicación el binomio skin y nazi comienza a ser parte de su vendimia de noticias hacia el mundo. De hecho en nuestros días, las películas sobre historias de boneheads (nazis que se creen skins) son producidas y siguen confundiendo a las personas.
La segunda ola del oi! en el mismo país, a principios de los años 80tas vuelve con otro puño de bandas musicales, el 90% apolíticas. Solo algunas como ANGELIC UPSTARS que de inmediato comenzaron a identificarse con la política de izquierdas, OI POLLOI banda anarquista, y por supuesto los que cambiarían todo el panorama sobre los skinheads: THE REDSKINS, banda que venía tocando con otro nombre, NO-SWASTIKAS. Musicalmente THE REDSKINS sonaba a punk rock, soul, mod y pequeños guiños de Rockabilly. Con una ideología marxista y letras muy poderosas. Ellos tenían su propia definición, “Cantar como las THE SUPREMES, caminar como THE CLASH”.
Al principio el nombre REDSKINS fue usado por una banda musical, después fue utilizado para nombrar una contracultura.
Punks & skins unidos
THE REDSKINS no fueron los primeros skins políticos, ya en el partido comunista donde ellos participaban, partido trotskista, “SWP, partido socialista de los trabajadores” ya existían skins que estaban hartos de tanta apatía en el movimiento, tanto por parte de punks, y skins que solo les gustaba vestir e ir a escuchar música sin preocuparse por los problemas que estaba sucediendo con la clase trabajadora en el mundo.
A finales de los 70tas el anarcopunk había nacido con la banda CRASS, banda con letras muy comprometidas, así como sus mismas acciones. Los punks vieron que este sonido no era la moda que las grandes compañías y medios estaban vendiendo sino un modo de vida y resistencia. THE REDSKINS trajo esa esperanza en algunos skins que querían y buscaban una contracultura de resistencia y lucha, así que, la encontraron no solo en bandas de izquierda, sino en los libros de MARX y BAKUNIN.
THE REDSKINS fueron la banda más odiada por los apolíticos, tradicionales y boneheads. Esta banda, comenzaron un movimiento contra aquellos que decían que los skins debían ser parte de una moda impuesta por los medios o el NF. No solo era rescatar el verdadero movimiento multicultural que se había dado en los años 60tas con el ska o skinhead reggae, era gritar a los 4 vientos que los nazis no eran skins, así como también era hacer discursos en sus conciertos contra este sistema. En cada concierto dado por esta banda siempre se convertía en un debate político, contra THATCHER, nazis, a favor de los mineros (que en ese tiempo se pusieron en huelga en por mejorar sus condiciones de trabajo) por el comunismo internacional, por la unión entre punks y skins. Ellos, llegaron a tocar con bandas anarquistas que grababan en la CRASS RECORDS. Y porque no podía ser así?, si ellos también tenían de influencia a la banda CRASS.
Cuando los skins en el mundo se dieron cuenta de esta banda, pronto comenzaron a escucharlos, a leer, aprender y a unirse contra el apoliticismo, el capitalismo, el estado, la policía, el fascismo, etc. En todo el mundo surgen diferentes reacciones; grupos musicales y organizaciones.
Mientras en otro continente, SHARP (Skinheads against racial prejudice) comienza a mediados de los 80tas como una organización de skins en contra de los prejuicios raciales dentro de EEUU. Roddy Moreno vocalista de la banda antifa inglesa de oi!, THE OPPRESSED, en una gira por EEUU le gusta lo que hace esta organización, toma el nombre y lo vuelve mundial. Pero los SHARP nunca se dieron a conocer como una organización política.
A nivel internacional, la influencia de los skins de izquierda se da en bandas como: KORTATU en el país vasco y BERURIER NOIR en París, fueron las primeras bandas que portaban el estandarte como REDSKINS. Los REDWARRIORS sus vigilantes: Este grupo de Redskins surgió a mediados de los 80tas en parís y junto con otros grupos anti nazis juveniles y callejeros, comenzaron expulsando a todos los nazis de sus barrios, conciertos, puntos de reunión. Así como también fueron los que se encargaban de la seguridad de los conciertos de KORTATU (cuando tocaban en París) y BERURIER NOIR
Para el año del 85, la banda THE REDSKINS, había dejado de tocar. Hasta la fecha no se sabe muy bien el motivo, dieron algunos conciertos en otros países y los 3 integrantes tomaron caminos separados.
THE REDSKINS se fueron pero las ideas estaban ahí para mejorar y evolucionar.

Vamos a organizarnos!
«El/La Redskin es un tipo de militante nuevo, es la decisión y la acción en una misma persona… “
(Tomado del zine resistencia skinhead).
En 1993 un grupo de jóvenes en la ciudad de New York, hartos de tanta basura apolítica y nazis en sus barrios, así como una escena apática mundial, hablan y comienzan lo que hoy es la organización internacional RASH, Red and Anarchist skinheads (Rojos y Anarquistas skinheads). Organización antifascista y anticapitalista, con una fuerte convicción de no solo ser una cultura musical, sino, una contracultura que busca un cambio social, mundial.
Libertad, igualdad y solidaridad, que se dibuja con 3 flechas hacia abajo y a la izquierda, son el símbolo de esta organización.
RASH UNITED se ha extendido por todo el mundo, desde EEUU hasta Colombia, desde Australia hasta Canadá, desde Sudamérica hasta Alemania, desde México hasta Rusia, del Estado español hasta Chile. Mujeres y hombres creen en este nuevo movimiento como una forma de lucha y de resistencia. Hay fanzines, bandas musicales, grupos antifascistas, distros, sellos, organizan conciertos, festivales, encuentros, entrenan MMA, etc.
Cada persona, cada mujer u hombre REDSKIN se define así mismo; que hace, como vestir, que ideología de izquierda tomar, que música oír, como organizarse. Como combinarlo con otras contraculturas, straight edge, anarcopunk, metal, hip hop, etc. Es la opción que te da este movimiento, decidir por ti mismo y evolucionar, no ser igual a otros, salir de lo “tradicional” ya que esto te hace estancarte y podrirte.
En todo el mundo el movimiento hay Redskins, mujeres y hombres que se relacionan con esta escena, escuchan música, se juntan, hacen política y se divierten día a día. Cada persona le da su estilo de vida y lucha. Sabemos que la drogas son el control que ejerce el Estado sobre la personas, así que muchos Redskins las rechazan como una actitud de estar alertas, despiertos, atentos, una lucha contra el sistema. Quizás ahora en México lo podamos poner como una resistencia de dignidad y estar en contra de los cárteles de drogas (capitalismo rapaz), que asesina mujeres, hombres, niños, niñas, migrantes, todos los días. El vegetarianismo y veganismo también en un tema muy importante que están tomando l@s jóvenes Reds’, la liberación animal es una parte de decir no a la destrucción de nuestra madre tierra y la naturaleza.
Se toma una contracultura para definir no para dividir. Se trabaja desde abajo con todas las subculturas punk u organizaciones anti-capitalistas, sabemos que juntos podemos hacer muchas cosas dentro de nuestra escena o en nuestros barrios. Es una mismo movimiento no hay divisiones, cada que vamos a un concierto vemos punks, crust, metalheads, skins, hardcores, goths, y a la vez vemos compañeros de lucha, amig@s.
Lucha sí, fiesta también!
El capitalismo se vuelve más feroz en todo el mundo, los dueños de los dineros también pelean por seguir conservando sus modos de vida. En esta lucha de clases, de qué lado estarás cuándo nos manden a sus grupos de choque?
Sí, la escoria ha crecido en estos últimos años, grupúsculos de nazis que salen por la noches para remachar cadenas de esclavitud. Ante esto, las organizaciones antifascistas se han defendido de agresiones por parte de estos subnormales, que son pagados por altas empresas y elites. Es por eso que, como clase trabajadora, se siguen defendiendo espacios libres y calles tomadas por tod@s los que buscamos otro mundo.
Al igual, todos los que se van a la zona gris son parte de este conformismo social. Gente que se define más a la derecha, negando cualquier vínculo con luchas, conceptos de izquierda y con la misma dignidad. Esa zona gris tiene más relación con los “Boys band” de Mtv que con la cultura que creció por allá en los 60tas.
L@s jóvenes Redskins, siguen creando y se siguen divirtiendo; espacios, conciertos, encuentros, festivales, bandas musicales, organizaciones, etc. Una red internacional de amistad y cooperación que crece día a día. No dejan de pelear, desde sus trabajos, escuelas, hogares, zonas autónomas. Esta resistencia se convierte en una contracultura libre de pensamientos conformistas, apáticos e individualistas. O TOD@S O NINGUN@.
Hoy en día, la mayoría de anarcopunks o punks (o subculturas del punk) políticos han vuelto a tener confianza en el movimiento skin gracias a organizaciones como RASH. El zine anarcopunk PROFANE EXISTENCE promovía y reseñaba hace algunos años, varias bandas REDSKINS, y bandas como OI POLLOI, aun que en estas fechas ya no se considera una banda meramente skin, pero sí anarquista, sigue tocando para este tipo de organizaciones, así, ellos siguen sacando canciones con letras de unión entre punks y skins. Muchas bandas punk, crust, hc, políticas ahora tocan en festivales antifas realizados por Redskins. Ahora sí la frase PUNX & SKINS es más una realidad en el mundo. Solo así haremos que nuestra escena (porque es nuestra!) sea más fuerte. Hagamos de esta contracultura una amenaza de nuevo.
