El binomio Tambo-Bush
Versión: San Lalo Blues

Este cuento nace con la iniciativa de un compa conocido en el varrio como el Tambito Cooper, alias José de Jesús González Muñoz, Primo de Chachita la de: Ustedes los ricos y nosotros los pobres, Filipo ll, Jesse I am o Jesús dos barritas, quien se vio involucrado en una bronca de padillas o bandas juveniles territoriales; debido a su preferencia musical por uno de los grupos de rock tapatapa y por sus ganas de echar desmadre, bandas de rock que en la década de los 80 se presentaban en espacios conocidos como hoyos funkys, salones de baile o casinos. En ese tiempo cualquier lugar podía convertirse en un escenario para que la raza destrampada se fuera a reventar escuchando a los grupos del momento. Los más conocidos y reconocidos por la bandera nacional, (legendarios en estas fechas siguen sonando), que claro Alfonso Guerrero ya felpo pero siguen sus compas: El Toncho Pilatos Grupo y La Sole, o La Solemnidad con su líder Blas. Entre los fans nació una rivalidad encabronada y las putizas iban más allá del escenario rocanrolero, donde se topaban había madrazos, de modo que la bronca se gestaba entre varrios. En una de esas broncas una mano siniestra lanzo una Molotov desde una azotea a la caja de una troca donde iba Jesús y banda, se incendiaron algunos compas, entre ellos el Tambo, resultando muerto un carnal (el Loco) y otros heridos como el Ratón y el Mismo Jesús. El Tambo la libró pero su estado psiquis quedo en malas condiciones teniendo que ser hospitalizado. Al salir del Sanatorio nos invito a algunos compas del varrio a que nos sumáramos a su propuesta: Unir a la bola de locos, pandilleros, jóvenes sin oficio ni beneficio para hacer la paz entre los varrios. Lo cual nos pareció una loquera digna de apoyar. Algunos habíamos sido víctimas de partidillos políticos de la mal llamada izquierda mexicana, teníamos ganas de ingresar a las filas de la historia, no habíamos cumplido la mayoría de edad pero nos aceptaron en la militancia como tigres de papel, repartiendo propaganda y pintando bardas con consignas mamertas. Pero gracias a la grilla entre los grupos sectarios, llamados tribus electoreras de partido político salimos abortados. Y como de cualquier forma siempre estábamos en la chorcha, tirando varrio y cabuleando a las morras, con versos fusilados del mismísimo Neruda, le dijimos que simón al Tambito Cooper y armamos El Bush (Bandas Unidas del Sector Hidalgo). Nada formal, más bien; medio valiendo madres y por el gusto de hacerla de pedo.
Lo primero que hicimos fue editar una revista con las intenciones de Jesús, aunque otros decíamos un boletín del varrio donde habláramos de los tiros en común de los jóvenes, donde sacáramos a balcón a los tiranos que siempre se agandallaban de la raza nomas por sus insignias, donde se tomara en cuenta su participación social y política, del uso y del abuso de las drogas como la tele, pero como tema principal: la unidad de las bandas con el lema de “Cero Broncas” y “Por La Cultura de Los Barrios”’. Entonces convocamos a todos los que hacían dibujos, poesías, cuentos, diseños de tatús, murales y otras ondas y una vez reunido el material sacamos la primer revista del Barrio Bush, con un nombre por demás ortodoxo: La Nave, representación clásica del viaje y de la nave de los locos, esos compas que antes de que existieran los manicomios los embarcaban sin rumbo ni timón y donde toparan con tierra, lejos de alivianarlos les echaban mas locos. Porque era importante la identidad del loco y su sentido de pertenencia; no me refiero al loco psiquiatrón, sino al que rompe las normas y las reglas morales digamos como un anadaptable mas que desadaptado o inadaptado. En palabras de Jesús: “Homus Hediondus”. Porque la Loquera no es Locura, aunque sean carnalas del mismo viaje. Entonces la Nave se convirtió en el vehículo para trasmitir las ondas ideológicas (ni anarquistas, ni marxistas, aunque si un poco más inclinados a Bakunin (por eso de la vacunación personal) de la bandera, enseguida y por apoyo del Che Bañuelos que transmitía desde antes Déjalo Sangrar en radio UbreG salimos al aire con un programa semanal de media hora: A través del espejo. Nombre sacado de las Alicias de Lewis Carrol con el fin de que la raza entendiera que la imagen externa a veces engaña y que nadie es como lo pintan, además nosotros queríamos quitarnos el mote de Chavos Banda, se nos hacía muy chilango y nosotros éramos cholos de varrio, nos identificábamos más con los homis de L.A., San Diego, T. Jeans, con la cholisa, los migrantes que luego se vuelven homis en los Esclavos Unidos y luego van y vienen según las circunstancias del devenir, en el varrio hay mucho loco que tiene las dos nacionalidades, pero no ejercen ninguna. Entonces no queríamos ser señalados como chavos banda sino como cholos. “Nosotros si nos llenábamos de lodo las botas, hasta las rodillas, no estábamos sentadotes en el escritorio” (esa cita se la chingue a Laura Brozo). Y ese programa semanal generó una audiencia cabrona, la raza empezó a prenderse y ya no éramos 8 o 10 o 20, nel ya éramos como 50 o más, venían de otros lados y se juntaban en el varrio. Entonces empezamos hacer conciertos callejeros con grupos y músicos solistas de rock local donde a no ser por la mota, las pastas, el alcohol, los madrazos, los apañones de la tira y una que otra morra destrampada que resulto embarazada, todo salía de perlas, como anillo al dedulce.
Después no solo eran grupos de Guanatos también empezaron a caer legendarios Rocanroles que echaban palomazos. La banda de terreno KK de VK no faltaba, el compísima Gerardo Enciso, Los Post/Mortem, Los A D I, Antrax, El Vilkingo, Hongo y otro buty de raza, acá se vivió el primer concierto Punk de Mexicalpan de las garnachas, en el Foro Jim Morrison del Bush, vinieron punks como SS-20, ANTIGOBIERNO, DEKADENCIA, Recuerdo una morra prendidísima La Zappa. Esto fue por noviembre del 87. También un año antes, allí mero en el Foro Jim Morrison fueron los primeros intentos de instalar un tianguis cultural. El Foro apareció ahí ante todos nosotros como una posibilidad de tener una Piedra, Un espacio para que la raza viniera a leer poesías, a tocar o hacerse una mental. La Roca estaba hecha con residuos de una planta donde fabricaban concreto. Ahí llegaban los camiones conocidos como trompos y derramaban los restos de su carga en ese espacio y nos hicieron el Foro de a grapa. También armamos Teatro Callejero, y pasábamos cine en la calle, aprovechando la oscuridad del callejón y otras ondas, todo lo podíamos hacer.
Aquí sí quiero mencionar; que ya para entonces había una bandada de zopilotes académicos sacando sangre, haciendo estudios sobre el fenómeno social: “grupos de chavos banda, jóvenes informales que se reúnen en las esquinas del barrio, que visten extraño y hablan de forma rara, rayan las paredes para marcar su territorio y son peligrosos para la sociedad” y sabe que tanta mamada se alucinaban los científicos sociales.
Bandas de batos y morras, y cholos sin barrio caían al Bush y se sumaban al reventón, todos colaboraban con lo que su capacidad creadora les daba, Pero también muchos compas se reunían y hacían sus propias tocadas en sus meros terrenos, sus propios fanzines o hojas literarias con buenos choros y excelentes plumas. Todo esto pasaba a ser un movimiento y los voraces estudiosos de los fenómenos sociales y excéntricos maestros de la mugre ge y del Iterso ya nos traían bajo el microscopio. Para donde te movieras te seguían. Los medios también pusieron su granito de sal y desde luego y agüevo que nos tachaban de delincuentes y otros motes, aunque uno que otro si se amarraba los calzones y nos hacia el paro, pero no falto una ñora que quería que la banda se bañara y fuera a la escuelita. También se realizaron pintas de unidad, es decir invitábamos a otros barrios a pintar sus placas en nuestro terreno. Le caíamos a otros varrios, se armaron conciertos masivos en diferentes espacios y hasta un tianguis de la banda en mayo de 1986, esto lo señalo como antecedente, del ahora ya famoso anti-retro-contra-tianguis cultural de Guanatos, Alias el Tianguis Cultural de Guadalajara A.C.
Con esto quiero marcar un tiempo y un espacio donde se sucedió un desmadre desorganizado a partir de la unidad de ciertos varrios, la cual a la fecha sigue sin existir, pero dio origen a que muchos ninis universitarios trabajaran como investigadores. Pero si delimitó y contribuyó a generar una estética urbana, de varrio y callejera que sigue rolando.

Algunos de los lemas:
¡Por recuperar el Arte y la Cultura de los Barrios!
¡La ciudad esta callada, que se escuche el grito en la pared!
¡Por la Unidad de los Barrios!
Otras notas:
“Me gustaría que vieran las calles como un escenario, como un encuentro, como un espacio de libre tráfico y de esparcimiento donde los que vivimos en las urbes del mundo entrelacemos nuestros espíritus libremente y nos ofrendemos como humanos a la unicidad del ser”.
“El varrio en todo caso es el hogar disperso de quienes colindamos como seres sociales fuera del cantón. Los más similares a nosotros con broncas comunes, es un pedazo de mundo que nos toca compartir”.
“El varrio es el escenario donde se gesta una parte importante de nuestra vida colectiva, de ahí también mamamos, abrevamos y aprendemos a vivir”.
“Los canales de desinformación trasmiten la información codificada y adecuada para influir en la conciencia e inconsciencia de quien recepta la señal y el signo es enajenar al otro y convencerlo para que consuma entre otras, chingo de cosas, sus productos chatarra, empezando por la ideología, los convencionalismos y su maniqueísmo”.
La ciudad hay que vivirla, disfrutar del estar y de ser.